jueves, 14 de enero de 2010

La calle cambia/The street is changing


























Los años pasan y las modas cambian. Se dice que la moda evoluciona, pero no dejan de haber esos momentos "retorno" en los que se habla de la vuelta de esto y aquello, de la inspiración en... Actualmente parece que vivimos en un parón donde los diseñadores se han quedado a la espera de un nuevo gran paso. Por supuesto que los estilos cambian, es absolutamente visible en la calle, pero no hay nuevas formas ni patrones después del oversize, las deconstrucciones, el reciclaje y la experimentación en la composición de los tejidos. Por otro lado, la industria de la moda empieza a reducir velocidad porque ha visto el peligro de estrellarse. Algunos sectores y autores ya se han caído de sus tronos debido a esta crisis que desfila como la peste negra.

La revolución de la indumentaria a finales del s.XX explotó y ahora bebemos los vientos por los hijos de los grandes creadores. Cierto es que algunos estilos han perdurado en los últimos treinta años, pero ahí quedaron. La calle se ha vestido de rock, de punk y también ha revivido lo sixty, lo hippie o la disco fever y los ha acabado mezclando para dar paso al eclecticismo. La fluorescencia ochentera se convirtió al nu rave y han vuelto las hombreras y las tachuelas. El minimalismo se convirtió en oscuridad y a falta de ideas todo se ha convertido en "chic": boho-chic, hippie-chic, ethno-chic, etc.

El mundo de la moda se ha acomodado y las transgresiones han pasado a un segundo plano. Es un momento en el que se está solidificando el funcionamiento del sector: Las colecciones fijadas, la clientela experta, el trabajo de los estilistas y editores, la variedad de precios... Todo es una locura y a la vez una de las industrias más importantes en el mundo. La moda ha dejado de ser algo personal.
Más aun, parece que estemos esperando una figura mesiánica que nos salve de este aburrimiento. Hay miles de diseñadores que trabajan muy bien, pero preferimos evitar sus locuras ya sea porque son imposibles de poner, por un precio desorbitado, porque no tienen sentido o no las acabamosde entender. Todos estos factores nos llevan a cuestionar una vez más cuál es el sentido de la moda actualmente, qué sentido tiene vestirse de determinado modo y cuales son los nuevos sinsentidos y por qué perduran los viejos.
¿Evolucionamos hacia la belleza anónima desde la caída de las supertops a pesar de que vuelven a estar en activo? Y ahora además de supertops son super mamás. La moda cambia tan rápido como nuestras vidas.



Years pass by and tendencies change. It is said that fashion evolves, but those "revival" moments about this and that, the "spired in"... never stop. Nowadays it seems that we are living a stop and designers are kind of waiting for the next big step. Of course styles change, it's absolutely visible in the street, but there are no new shapes nor patterns after the oversize concept, deconstruction, recycling and the experimentation in the composition of fabrics. In the other hand, the fashion industry begins to slow down because there is crash danger. Some sectors and authors fell down from them thrones due to this recession that parades like black death.

The revolution of clothes at the end of the 20th century blew up and now we are blown away by the heiress of the great creators. The street has been dressed of rock, punk and has revived the sixties, the hippy or even the disco fever to finally mix them up to give birth to eclecticism. The fluorescent eighties turned into nu rave and shoulder pads and studs are back. Minimalism has become darkness and because ideas lack, everything is "Chic": Boho-chic, hippie-chic, ethno-chic, etc.

Fashion world made itself comfortable and transgressions are in the background. It's a time when the sector activity is solidifying: Fixed collections, expert clientele, the work of stylists and editors, the variety of prices... Everything is mad and at the same time one of the most important industries in the world. Fashion is not personal anymore.

Even more, it looks like we are waiting for a messianic figure to save us from this boredom. There are thousands of designer who work very well, but we preffer to avoid their crazy creations wether it is because they are impossible to be worn, exorbitant prices, they have no sense or maybe because we don't understand them. All these factors take us to question once again what is the sense of fashion nowadays, what's the meaning of dressing in a certain way or which are the new nonsenses and why the old ones remain.

Are we evolving to the anonymous beauty since the supertops fell though they're working again? And now the supertops are supermommies. Fashion change as fast as our lives do.
























1 comentario:

  1. Que razón tienes parece que en cuanto todo se acomoda, nos conformamos con lo que hay en vez de buscar cosas nuevas...creo que esto no debería ser así...aunque parece que así es...VENGA MUNDO A CREAR!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar